Crisis, soluciones caseras en nuestra micro economía

Que le llamen economía sumergida si quieren, y que piensen como regularla, quienes tengan que hacerlo, pero  mientras tanto, si no hay trabajo, la gente tendrá  que inventarlo.
Hay momentos en los que , nos quejamos, nos vienen los mil lamentos, pero además de no servir de nada, es un problema añadido que no nos deja encontrar soluciones.
Tenemos como suelo decir, que devanarnos el cerebro, pero algo tenemos que hacer.

Empecemos por ordenarnos y pensar en lo que podemos hacer, en lo que sabemos hacer, y que hace falta cubrir a nuestro alrededor.

Busquemos primero dentro de  casa. 
Cada día aumentan familias con más miembros en el paro.
¿Y si volvemos al pasado? ¿A las micro economías familiares? ¿Al típico negocio de la familia?
Sin despreciar el capital humano que ya tenemos en una misma  casa, podríamos pensar en el hermano pequeño que es una fiera en el ordenador, que controla blogs, y redes sociales.imprescindibles hoy para cualquier empresa,  una madre que cose o teje de maravilla, o aprovecha aquel curso que hizo una vez  de jabones naturales o de pasteles o tartas personalizadas?

 O la hermana que teniendo carné de conducir tiene el coche aparcado muerto de asco, y sin aprovechar, el padre en el paro, que es buenísimo  con las cuentas, o se conoce todas las calles de la ciudad, o a medio pueblo. El cuñado que adora a los perros y podría hacerse cargo en su urbanización donde hay 50 que pagarían encantados a alguien que los saque a pasear?
Y si cada uno aporta sus ahorros, o habilidades ¿ Se podría hacer algo?
Si no nos matamos en el intento, y estamos desesperados cada uno por separado, y sin posibilidad real de conseguir el trabajo y el sueldo de nuestros  sueños, quizá no sería una tontería, plantearse el intentarlo.
Internet como nuestro gran  aliado, ya que no hay dinero para invertir  ni arriesgar en locales, mobiliario, y alquileres, por lo menos al principio
Todos sabemos hacer algo, o  podemos aprender a hacerlo.
Así que a  mover el esqueleto, y espabilar, porque de otro modo, la crisis arrasará con nosotros.
Todas las ideas son susceptibles de analizar, de mejorar, de desarrollar, pensemos,
en que "La unión hace la fuerza"
Y lo que es seguro, es que tu madre, tu hijo, tu pareja, son un capital mucho más seguro, que lo que te pueda ofrecer cualquier desconocido.
Si llevas cada día esos pastelitos deliciosos  que sabes hacer, al bar de tu calle para los desayunos, al principio como prueba "A ver si se venden" y los dejas  a  buen precio.
O dejas esas manualidades estupendas, ropa de mascotas, y lo que tu imaginación pueda crear.
Intentarlo no será peor que  hacer NADA.
Y lo que es seguro, que muchos los grandes un dia empezaron siendo pequeños, pero con sacrificios y mucho esfuerzo crearon lo que hoy tienen.
Puede que salga bien, puede que no, pero lo seguro es lo que hay, y nadie vendrá a resolverlo por nadie.


3 comentarios:

maria pia dijo...

hola moni soy betty de lima peru ,no haz podido estar mas cerca de la realidad,mientras que tengamos vida siempre habra algo que hacer y asi unidos se puede salir adelante,todos tenemos habilidades para nuestro que hacer diario besos.

maria pia dijo...

hola moni soy betty de lima peru ,no haz podido estar mas cerca de la realidad,mientras que tengamos vida siempre habra algo que hacer y asi unidos se puede salir adelante,todos tenemos habilidades para nuestro que hacer diario besos.

moni dijo...

Querida Betty, De eso s e trata, de saber aprovechar lo que se tiene o lo que se sabe. Que no son épocas para desperdiciar ninguna habilidad.
Un besazo!