Como para preocuparse, el pais no es capaz de generar empleo, se obliga a trabajar en lo que se puede y no en lo que se quiere, y agradecidos, que tener un trabajo es como de privilegiados, y se obliga ahora a trabajar por más tiempo del que marcaba la ley, que se cambia en funcióin a las necesidades creadas por la crisis, generada a la vez, por culpa de nadie sabe quién.
Hay dos puntos, no solo pagaremos durante mas tiempo, sino que cobraremos durante menos...
un jubilado cobra un promedio de 17 años, Con la nueva formula el sistema de pensiones obtendría a su favor un saldo adicional de 8.420 millones de euros por año., que no es moco de pavo. Seguramente tambien computaran toda la vida laboral, y no los últimos 15 años, con lo que se ahorrarían entre 10 y 30%, osea que por donde miremos salimos perdiendo.
Cierto es que hay que buscar soluciones, puesto que está claro que no habrá quién cotize para que cobren (cobremos) los jubilados dentro de 30 años, sabemos que no hay niños suficientes que sean adultos entonces, y sabemos que la inmigración no se acepta "By the face" sino por ser la que ha aumentado la natalidad y algo han solucionado, pero las soluciones de ajo y agua, no parecen ser muy democráticas.
¿Qué pensará de esta medida un trabajador de más de 45 años que haya perdido su trabajo recientemente? el 80% de los parados de larga duración pertenecen a este colectivo y dentro de esa propuesta de alargar la vida laboral no se nos dice, por un lado, qué se va a hacer para desincentivar a las empresas a despedir a los trabajadores de más de 45 y, por otro lado, qué se va a hacer para incentivar la contratación de los trabajadores de más de 45 años que se quedan sin trabajo. Tampoco se nos dice qué políticas activas de empleo se van a seguir para conseguir que estos trabajadores puedan adecuar sus conocimientos a las necesidades de nuevos sectores que demanden profesionales. Sin una buena formación o reciclaje les será todavía más difícil acceder a cualquier oferta de trabajo.
El Gobierno está interesado en este colectivo, ni los empresarios están interesados en contratarlos porque estos profesionales son "incómodos", reclaman sus derechos más que otros colectivos, protestan ante situaciones injustas, pretenden conciliar su vida laboral y personal y no están dispuestos a hacer jornadas interminables sin que se les remunere adecuadamente. Ellos no provocaron la crisis, pero son los que más la sufren, como siempre.
Y es que el error es no pensar en las consecuencias, y no pensar en la teoría del caos.
¿Cuando se les acabe el paro que? ¿Otro problema social que solucionar? A mi entender esto es solo la punta del iceberg, o la bola de nieve en caida inevitable.
Tened en cuenta tambien, que lo ahorrado por un lado se les ira por otro, en sanidad por ejemplo, si tantas personas mayores habrán, estamos preparados para atenderles haciéndoles trabajar más, y sin la prevención de esa salud minada? El esfuerzo físico, el estrés, los bajos sueldos, no les enviarán a la consulta? Y quién les atenderá si no hay suficiente personal geriatrico?

Pienso en cirujanos , pilotos de avión, conductores, operarios de maquinaria, de trenes, controladores aereos, cajeros, camareros, teleoperadores, militares, policias persiguiendo ladrones (Que habrán más) con 67 años?
No hay una edad lógica para ser eficiente y no cometer errores que todos notamos con el paso del tiempo? Hay trabajos que se pueden realizar, de acuerdo, el tema es que dentro de unas décadas, solo habran ancianos, TODOS lo seremos, y puede que como antes se hizo con los esclavos, se tendran que importar niños para que al crecer, hagan el trabajo que nosotros ya no podremos hacer.
Los números no fallan, y si dos más dos son inevitablemente cuatro gatos...Que Dios nos coja confesados. Aunque si Nino Bravo tenía razón, y cuando Dios hizo el edén, pensó en América, ya imagino el nuevo éxodo, todos hacía el paraiso nuevamente, esto es un círculo de nunca acabar, primero la conquista, luego hacer las américas, luego todos hacía aquí a tener niños y trabajar y cotizar, y en unos años cuando esto sea insostenible, vuelta hacía allá con poco pero a vivir como reyes ...La historia sin fín...Ahora el cuento es de una Europa llena de ancianos hacía una América llena de niños. la fórmula no debería ser tan complicada para nuestros sabios gobernantes...Digo yo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario